Cómo descargar el certificado de Daviplata | ¡Guía actualizada!

Descargar el certificado de Daviplata es sumamente importante, ya que este documento puede serte útil para diferentes trámites y transacciones.

Por ello, en este artículo te mostraremos cómo obtener el certificado de cuenta Daviplata en pocos pasos y otros datos que te servirán para agilizar este proceso.

¿Qué es el certificado de cuenta Daviplata?

El certificado bancario Daviplata es un documento emitido por el banco Davivienda y que sirve como constancia de tu titularidad de una cuenta activa y solvente en Daviplata.

Además, este certificado muestra los movimientos pertenecientes a tu cuenta y todos los detalles de las transacciones que hayas hecho con fecha incluida.

Por ello, muchas personas lo descargan para utilizarlo como un tipo de comprobante de sus finanzas personales y comerciales. 

Requisitos para descargar un Certificado Daviplata

Para descargar tu certificado solo deberás contar con:

  • Tu teléfono inteligente asociado a Daviplata, o el teléfono con la misma sim que tienes tu cuenta de Daviplata.
  • Poder acceder a la app de Daviplata con los datos de tu cuenta. 

El acceso a este certificado es un derecho de todo usuario Daviplata, por ello, no deberás consignar ningún otro documento para obtenerlo.

Cómo descargar el certificado de Daviplata

Cómo ya muy bien sabemos Daviplata es una plataforma de pago electrónico que permite a las personas realizar pagos en línea de forma segura. Este certificado es un documento digital el cual hace constar que la persona tiene acceso a los fondos necesarios para realizar un pago. Para descargar el certificado, sigue los pasos descritos a continuación…

Sacar certificado bancario Daviplata por la APP

También puedes solicitar tu certificado de cuenta Daviplata a través de las opciones de la aplicación. Para ello solo deberás seguir estos pasos:

  • Paso 1: Ingresa con tu clave y número de documento a la aplicación de Daviplata.
Cómo descargar el certificado de Daviplata
  • Paso 2: Busca la opción “más servicios” y selecciónala. Después selecciona la opción “ver movimientos”. 
Cómo descargar el certificado de Daviplata
  • En seguida, el sistema te mostrará aquellos movimientos más recientes de tu cuenta. Podrás hacer una búsqueda más específica filtrando la fecha de los movimientos que desees ver.
Cómo descargar el certificado de Daviplata
  • Paso 3: Verás la opción “enviar a correo electrónico”, haz clic en esta.

Al culminar este quinto paso deberás revisar la bandeja de entrada de tu correo electrónico, pues ya debes haber recibido un mensaje con el certificado Daviplata en PDF adjunto para que lo descargues en tu computadora y lo imprimas.

Video – Cómo obtener el certificado de Daviplata paso por paso

¡😉 Te dejamos este pequeño tutorial sobre cómo puedes obtener tu certificado bancario de Daviplata muy fácil! Puedes adelantar el video hasta el minuto 1:01 que es donde empieza el tutorial de Daviplata.

Sacar certificado de Daviplata por llamada

Si no tienes conexión a internet no te preocupes, también puedes hacer la solicitud a través de una llamada telefónica. Para ello solo deberás:

  • Paso 1: Llama al número  #688 desde tu teléfono fijo o celular. La llamada es gratis desde cualquier parte del país. 
Cómo descargar el certificado de Daviplata por llamada
  • Paso 2: Comunícale al operador que deseas obtener tu certificado e indícale los datos que te solicite para verificar que eres el titular de la cuenta.

Al finalizar la llamada, el operador de Daviplata habrá enviado a tu correo electrónico el certificado; así que podrás descargarlo o imprimirlo cuando lo desees.

Eso sí, ten presente que el certificado se enviará al correo electrónico que tienes asociado a tu cuenta como medida de seguridad. Por ello, asegúrate de que tienes acceso a este antes de solicitar el envío del certificado. 

También podría interesarte cómo solicitar el certificado bancario de Nequi

¿Qué es el certificado Daviplata de Microseguros?

El certificado de Daviplata correspondiente a los Microseguros es aquel que se les otorga a aquellos clientes de Daviplata que cuentan con un seguro de vida en caso de fallecimiento independientemente de la causa.

Muchas veces este certificado es solicitado para diferentes trámites, por lo que es conveniente que sepas cómo obtenerlo. 

Cómo sacar el certificado Daviplata de Microseguros

El procedimiento para sacar el certificado de Microseguros de Daviplata es diferente al que te hemos descrito en los otros apartados. 

Cuando se trata de Microseguros, el procedimiento para descargar el certificado Daviplata es el siguiente:

  • Paso 1: Ingresa a la página web de Daviplata.
  • Paso 2: Busca la opción microseguros” y haz clic en esta.
Cómo sacar certificado Daviplata Microseguros
  • Paso 3: Ingresa tu tipo de documento y el número. También ingresa el número de la póliza de seguro y selecciona la opción “continuar”.
Cómo sacar certificado Daviplata Microseguros
  • Paso 4: Sigue las instrucciones que el sistema te indique.

Después de cumplir estos 4 pasos ya podrás descargar e imprimir sin problemas el certificado Daviplata de Microseguros. 

Es gratis sacar un certificado de Daviplata PDF

Sí, siempre que le solicites a Daviplata un certificado, el proceso será gratis y no debes recurrir a ningún intermediario.

Tiempo que se demora en solicitar el certificado

El proceso de solicitud de este certificado solo te tomará unos 5 minutos en concretarlo ya sea vía telefónica, a través de la página web de Daviplata o de la aplicación.

Por lo que el mismo día que solicites tu certificado podrás descargarlo, imprimirlo y tenerlo en tus manos para consignar donde sea necesario.

Beneficios que brinda el certificado de Daviplata

Muchos usuarios se preocupan en cómo obtener el certificado de cuenta Daviplata, ya que saben que este documento puede proporcionarles varios beneficios.

El primero es la posibilidad de llevar un control más eficiente de tus ingresos, egresos y finanzas en general mes a mes. 

Además, si tienes un negocio puedes llevar un archivo con el certificado de Daviplata de cada mes y facilitar así el análisis contable a fin de año.

También sirve para demostrar tu nivel de solvencia ante cualquier entidad bien sea pública o privada. Y para probar que has hecho alguna transacción ante algún organismo legal.

Otro beneficio es que puede demostrar que cuentas con un seguro de vida; un documento que suele necesitar para formalizar diferentes trámites en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *